Fue el Sueco Carlos Linneo “Científico Naturalista” quien
clasificó a las Aves por última vez, allá por el año 1700 y por esta ardua
labor se rigen los naturalistas y ornitólogos de hoy día para entenderse e
incluso, también lo hizo el prestigioso científico “Charles Darwin” quien
descubrió el Passeriforme “Pinzón de Darwin”. Dentro de la compleja
clasificación de las Aves, existe el Orden de los Passeriformes. Passer viene
del latín y significa Gorrión y este
orden agrupa todas las aves de similiar tamaño e incluso más grandes, en
definitiva, lo que todos conocemos como “Los Pájaros”.
Quien me conoce, sabe el interés que he tenido desde muy
pequeño por este tipo de Aves.
Recuerdo cuando discrepaba con los amigos, sobre el nombre
dado a ciertos pajarillos y que no se correspondía para nada, con el que se reflejaba en los libros que yo tanto leía
con gran interés.
Se le llamaba en mi pueblo y aún se le sigue llamando… A la
Bisbita “Sisita”; A la Lavandera “Chiribita”; Al Cernícalo Vulgar y al Primilla
“Aguilillas”; Al Vencejo “Avión” confundiéndolo con este último… Al Petirrojo
“Pechuguita ó Pechuguin”; A diferentes Currucas y Carriceros “Jareros”; Al Herrerillo y Carbonero “Curitas”; Hace
poco tiempo, me hizo reír bastante el hijo de un íntimo amigo que, al quererse
referirse a este último pajarillo que andaba pululando por la parra de la
casita de campo y al no salirle en aquel momento el nombre de “Curita” lo
denominó “Misero”. Puede ser que sin él saberlo, Alvaro haya creado una nueva nomenclatura para futuros
naturalistas, jejejeje.
“Oriolus, Oriolus”, es el nombre científico del precioso
pájaro que me ocupa y que nos visita en los meses, de Abril a Septiembre para
reproducirse en nuestro país. Me refiero a La Oropéndola y Oriolus significa
(Predominio del color amarillo).
Este precioso Passeriforme, que lo clasificó Linneo en el
suborden de los cuervos, es un ave muy esquivo y es más fácil escuchar su canto
que viene a ser un “Ovidiuuuu,…. Ovidiuuuu” jejejeje. Porque el observarlo es
bastante más difícil, ya que suele deambular por las copas de altos arboles y rara
vez se posa en el suelo.